957 11 87 02 info@centroauditivorios.com
Counter #i

540+

Worldwide Branches

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisi cing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Counter #i

640+

Hospital Formed

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisi cing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Counter #i

238+

Local Partners

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisi cing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

¿Oyes bien?

Evalúa tu audición con el test auditivo online

Antes de realizar una prueba auditiva gratuita en nuestros centros, puedes realizar un test auditivo online gratuito y rápido que, aunque no es determinante, te ayudará a detectar problemas auditivos. Te recomendamos realizar un test auditivo presencial regularmente.

No oír bien implica...

  • Menor interacción social y mayor sentimiento de soledad
  • Menor participación en actividades con amigos o eventos
  • Mayor riesgo de padecer demencia
  • Mayor riesgo de sufrir caídas
REALIZAR TEST ONLINE GRATUITO
Toma conciencia

La pérdida auditiva es cosa de todos, revisa tu audición

42M

de niños padecen pérdida auditiva en el mundo

6/10

jóvenes consideran la pérdida auditiva una dolencia de mayores

1/4

personas presentarán problemas auditivos en 2050
img1

Oír bien es sentirse bien.
Cuida de tu audición desde hoy mismo.

Miguel Ángel Ríos

Audioprotesista
Conoce la pérdida de audición

¿Qué son la pérdida de audición y la sordera?

La pérdida de audición se define cuando alguien no puede oír tan bien como una persona con audición normal (umbral de audición ≥ 25 dB en ambos oídos). Puede ser leve, moderada, grave o profunda, afectando uno o ambos oídos y dificultando la audición de conversaciones o sonidos fuertes.

Las personas «duras de oído» tienen pérdida entre leve y grave, se comunican a través de la palabra y utilizan audífonos, implantes cocleares u otros dispositivos.

Quienes son «sordos», padecen pérdida profunda y se comunican con lenguaje de signos.

Conoce la pérdida de audición

¿Por qué se produce la pérdida de audición?

Las causas de pérdida de audición y sordera se pueden dividir en congénitas y adquiridas.

Causas congénitas: Determinan la pérdida en el nacimiento o poco después.

  • Rubéola materna, sífilis u otras infecciones durante el embarazo;
  • Bajo peso al nacer;
  • Asfixia del parto (falta de oxígeno);
  • Uso inadecuado de ciertos medicamentos;
  • Ictericia grave durante el período neonatal.

Causas adquiridas: Provocan pérdida a cualquier edad.

  • Enfermedades infecciosas (meningitis, sarampión, parotiditis);
  • Infección crónica del oído;
  • Presencia de líquido en el oído (otitis media);
  • Uso de algunos medicamentos;
  • Traumatismos craneoencefálicos o de los oídos;
  • Exposición al ruido excesivo;
  • Envejecimiento y degeneración celular;
  • Obstrucción del conducto auditivo por cerumen o cuerpos extraños.

En niños, la otitis media crónica es la principal causa de pérdida de audición.

Conoce la pérdida de audición

¿Qué produce la pérdida de audición?

La pérdida de audición conlleva diversas consecuencias:

  • Consecuencias Funcionales:
  • La pérdida de audición limita la capacidad de comunicación, especialmente en niños, retrasando el desarrollo del habla y afectando el rendimiento escolar.
    Ofrecer oportunidades de comunicación, mediante lenguaje oral, escrito o de signos, permite la interacción en igualdad de condiciones.
  • Consecuencias Sociales y Emocionales:
  • La pérdida de audición y el acceso limitado a servicios impacta en la vida cotidiana, generando soledad, frustración y sensación de aislamiento, especialmente en personas mayores.
    Aquellos con sordera congénita y sin acceso al lenguaje de signos pueden sentirse excluidos socialmente.
  • Consecuencias Económicas:
  • En países en desarrollo, los niños con pérdida de audición a menudo carecen de escolarización. Los adultos con pérdida auditiva enfrentan elevadas tasas de desempleo y ocupan puestos de categoría inferior.
    Mejorar el acceso a la educación, servicios de rehabilitación y concienciación a los empleadores reduciría las tasas de desempleo y beneficiaría el desarrollo socioeconómico a nivel individual, comunitario y nacional.

Preview Image
¿Qué hacer?

Detección y tratamiento de la pérdida auditiva

Fact #1

Detección

En lactantes y niños, la detección y tratamiento tempranos; especialmente en programas neonatales o entornos preescolar, escolar y profesional; mejoran los resultados lingüísticos y escolares.

La detección oportuna de la pérdida auditiva en adultos es esencial para preservar la calidad de vida. Identificar y abordar los problemas auditivos a tiempo facilita la implementación de soluciones efectivas, mejorando la comunicación, la participación social y el bienestar general.

Fact #2

Tratamiento

La utilización de audífonos, implantes cocleares y dispositivos de ayuda auditiva, junto con terapias como la logoterapia, la reeducación auditiva y otros servicios conexos ayudan a las personas con pérdida de audición.

Las personas afectadas pueden comunicarse mediante lectura de labios, textos escritos o lenguaje de signos.

El reconocimiento oficial de lenguajes de signos y leyes de derechos humanos son esenciales para mejorar el acceso a servicios y lograr una mejor integración social.

X
Ir al contenido