Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisi cing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisi cing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisi cing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Antes de realizar una prueba auditiva gratuita en nuestros centros, puedes realizar un test auditivo online gratuito y rápido que, aunque no es determinante, te ayudará a detectar problemas auditivos. Te recomendamos realizar un test auditivo presencial regularmente.
No oír bien implica...
Oír bien es sentirse bien. Cuida de tu audición desde hoy mismo.
La pérdida de audición se define cuando alguien no puede oír tan bien como una persona con audición normal (umbral de audición ≥ 25 dB en ambos oídos). Puede ser leve, moderada, grave o profunda, afectando uno o ambos oídos y dificultando la audición de conversaciones o sonidos fuertes. Las personas «duras de oído» tienen pérdida entre leve y grave, se comunican a través de la palabra y utilizan audífonos, implantes cocleares u otros dispositivos. Quienes son «sordos», padecen pérdida profunda y se comunican con lenguaje de signos.
Las causas de pérdida de audición y sordera se pueden dividir en congénitas y adquiridas.
Causas congénitas: Determinan la pérdida en el nacimiento o poco después.
Causas adquiridas: Provocan pérdida a cualquier edad.
En niños, la otitis media crónica es la principal causa de pérdida de audición.
La pérdida de audición conlleva diversas consecuencias:
En lactantes y niños, la detección y tratamiento tempranos; especialmente en programas neonatales o entornos preescolar, escolar y profesional; mejoran los resultados lingüísticos y escolares.
La detección oportuna de la pérdida auditiva en adultos es esencial para preservar la calidad de vida. Identificar y abordar los problemas auditivos a tiempo facilita la implementación de soluciones efectivas, mejorando la comunicación, la participación social y el bienestar general.
La utilización de audífonos, implantes cocleares y dispositivos de ayuda auditiva, junto con terapias como la logoterapia, la reeducación auditiva y otros servicios conexos ayudan a las personas con pérdida de audición.
Las personas afectadas pueden comunicarse mediante lectura de labios, textos escritos o lenguaje de signos.
El reconocimiento oficial de lenguajes de signos y leyes de derechos humanos son esenciales para mejorar el acceso a servicios y lograr una mejor integración social.