957 11 87 02 info@centroauditivorios.com
1.Secuelas auditivas del COVID: lo que sabemos sobre sus...

Secuelas auditivas del COVID: lo que sabemos sobre sus efectos en la audición

Desde el inicio de la pandemia, los efectos del coronavirus han sido objeto de un intenso escrutinio médico. Sin embargo, a medida que pasan los años, se están identificando consecuencias menos visibles pero igual de importantes. Una de ellas es el impacto en la salud auditiva. En este artículo analizamos en profundidad las secuelas auditivas del COVID, cómo se manifiestan y qué puede hacerse para tratarlas eficazmente.

¿Qué es el COVID prolongado y cómo se relaciona con las secuelas auditivas del COVID?

El llamado COVID prolongado —o long COVID— es un síndrome caracterizado por la persistencia de síntomas durante semanas o meses tras superar la fase aguda de la infección. Entre las consecuencias más estudiadas figuran la fatiga crónica o las alteraciones neurológicas, pero recientemente se ha documentado la aparición de secuelas auditivas del COVID en un número creciente de pacientes.

Los síntomas auditivos incluyen desde tinnitus (zumbidos en los oídos) hasta pérdida de audición súbita, lo que indica que el virus puede afectar directa o indirectamente al sistema auditivo. Estas secuelas pueden aparecer incluso en personas sin antecedentes auditivos previos.

Mecanismos posibles de las secuelas auditivas del COVID

Aunque aún no existe una única explicación, se han propuesto varios mecanismos para entender cómo se producen las secuelas auditivas del COVID:

  • Inflamación sistémica que afecta al oído interno.

  • Invasión viral directa del nervio auditivo.

  • Trastornos microvasculares, como trombos que afectan la irrigación de la cóclea.

  • Reacciones autoinmunes desencadenadas por el virus.

Cada uno de estos factores puede contribuir a la aparición de alteraciones auditivas, lo que explica la gran variabilidad de los síntomas en los pacientes con COVID prolongado.

 Síntomas frecuentes de las secuelas auditivas del COVID

Los pacientes afectados por secuelas auditivas del COVID pueden experimentar una amplia variedad de síntomas. Algunos de los más comunes son:

  • Pérdida auditiva leve, moderada o incluso súbita.

  • Tinnitus o acúfenos, que interfieren con el descanso y la concentración.

  • Hiperacusia (hipersensibilidad a los sonidos).

  • Sensación constante de oído taponado.

Estos síntomas no siempre aparecen durante la infección, sino que pueden surgir días o semanas después, lo que dificulta su diagnóstico.

¿Cuán comunes son las secuelas auditivas del COVID según los estudios?

Un metaanálisis publicado en 2023 por la revista Frontiers in Public Health reveló que entre el 7% y el 15% de las personas que han tenido COVID-19 desarrollan secuelas auditivas del COVID. En este estudio, el tinnitus fue el síntoma auditivo más frecuente, seguido de la pérdida de audición.

Además, los estudios sugieren que estas secuelas pueden afectar tanto a adultos mayores como a jóvenes, independientemente de si tuvieron síntomas respiratorios graves durante la fase aguda.

¿Son reversibles las secuelas auditivas del COVID?

Una pregunta muy común entre los pacientes es si las secuelas auditivas del COVID son reversibles. La respuesta depende de muchos factores: el tipo de daño, la velocidad de intervención, la edad del paciente y su estado general de salud.

En algunos casos, los síntomas desaparecen por sí solos o con tratamiento farmacológico. En otros, es necesario recurrir a soluciones auditivas como audífonos o terapias de reentrenamiento auditivo.

Tratamientos disponibles para las secuelas auditivas del COVID

Aunque no existe una cura específica para las secuelas auditivas del COVID, los tratamientos actuales buscan controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Entre ellos destacan:

  • Corticoides sistémicos o intratimpánicos, en fases iniciales.

  • Audífonos digitales con supresión de tinnitus y tecnologías inteligentes.

  • Terapias de habituación y estimulación auditiva.

  • Apoyo psicológico, en casos con impacto emocional importante.

En Centro Auditivo Ríos, ofrecemos un enfoque integral con diagnóstico preciso y soluciones adaptadas a cada paciente.

Estudios actuales sobre las secuelas auditivas del COVID

El interés científico por las secuelas auditivas del COVID ha crecido en los últimos años. Diversas universidades y centros de investigación están analizando cómo el SARS-CoV-2 afecta a la cóclea, al nervio auditivo y a los centros cerebrales de procesamiento del sonido.

Los avances en neuroimagen y audiometría avanzada están permitiendo detectar alteraciones antes invisibles, y se espera que en los próximos años aparezcan biomarcadores específicos para este tipo de daño auditivo post-viral.

La importancia de revisar la audición tras pasar el COVID

Si has pasado el COVID-19 —especialmente si sufriste síntomas prolongados— es recomendable realizar una evaluación auditiva, incluso si no tienes molestias evidentes. Las secuelas auditivas del COVID pueden manifestarse de forma sutil, y una detección temprana mejora las opciones de tratamiento.

En Centro Auditivo Ríos realizamos pruebas de audición exhaustivas con equipos de última generación, ideales para detectar incluso las alteraciones más leves.

 Secuelas auditivas del COVID: impacto en la calidad de vida

Más allá del oído, las secuelas auditivas del COVID afectan el bienestar emocional y social de quien las sufre. Problemas como el tinnitus pueden generar ansiedad, insomnio, dificultades de concentración y aislamiento social.

Por eso, es crucial tratar estos síntomas con seriedad y acudir a centros especializados que ofrezcan apoyo multidisciplinar y soluciones adaptadas.

¿Notas cambios en tu audición tras el COVID? Pide cita para evaluar las secuelas auditivas del COVID

Si sientes zumbidos, disminución de la audición o sensibilidad excesiva a los sonidos, no lo ignores. Las secuelas auditivas del COVID existen, son más frecuentes de lo que creemos y se pueden tratar si se actúa a tiempo.

En Centro Auditivo Ríos, estamos comprometidos con tu salud auditiva. Contamos con profesionales altamente cualificados y tecnología de vanguardia para ayudarte a recuperar tu calidad de vida.

Encuentra más información sobre nuestros servicios y consejos útiles en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y X.

CÓRDOBA CAPITAL
C/ Doce de Octubre, 21
Teléfono: 957 11 87 02 | Móvil: 664 46 40 13
Email: info@centroauditivorios.com

POZOBLANCO
C/ Demetrio Bautista, 2
Teléfono: 957 78 66 88 | Móvil: 640 53 54 39
Email: info@centroauditivorios.com

📅 Solicita una consulta gratuita y protege tu salud auditiva con el mejor asesoramiento profesión

X
Ir al contenido