957 11 87 02 info@centroauditivorios.com
Primera revisión auditiva infantil: Todo lo que debes saber.

Primera revisión auditiva infantil: Todo lo que debes saber

Detectar a tiempo cualquier alteración auditiva en los más pequeños es fundamental para su desarrollo del lenguaje, su aprendizaje y su bienestar emocional. Muchos padres se preguntan cuándo debe realizarse la primera revisión auditiva, y la realidad es que hacerlo en el momento adecuado puede marcar una gran diferencia en la vida del niño. En esta guía educativa de Centros Auditivos Ríos, te explicamos todo lo que debes saber sobre la primera revisión auditiva y cómo acompañar a tu hijo en este proceso con tranquilidad y confianza.

¿Por qué es tan importante la primera revisión auditiva?

La primera revisión auditiva permite detectar posibles pérdidas de audición en etapas tempranas, incluso antes de que el niño empiece a hablar. Una alteración auditiva no diagnosticada puede afectar la adquisición del lenguaje, el rendimiento escolar y la interacción social.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada mil recién nacidos presenta una pérdida auditiva significativa al nacer. Por eso, los especialistas recomiendan realizar la primera revisión auditiva durante los primeros meses de vida, preferiblemente antes de los tres meses, para poder intervenir de manera temprana si fuera necesario.

Además, algunos problemas auditivos pueden desarrollarse más adelante, por lo que repetir revisiones periódicas es una buena práctica para garantizar una salud auditiva óptima.

Signos de alerta: cuándo sospechar que un niño puede tener pérdida auditiva

Aunque la primera revisión auditiva se recomienda como parte del control rutinario de salud, hay ciertos signos que pueden alertar a los padres sobre una posible dificultad auditiva:

  • El bebé no reacciona ante sonidos fuertes o voces.

  • No balbucea o deja de hacerlo repentinamente.

  • No gira la cabeza hacia la fuente del sonido.

  • En la escuela, presenta dificultades para atender o seguir instrucciones.

  • Habla más alto de lo habitual o sube demasiado el volumen de la televisión.

Si observas alguno de estos comportamientos, no esperes: solicita una revisión auditiva infantil en un centro especializado. Cuanto antes se identifique la causa, más eficaz será la intervención.

¿A qué edad debe hacerse la primera revisión auditiva?

La respuesta depende de varios factores, pero los expertos coinciden en una recomendación clara: la primera revisión auditiva debe realizarse antes de los 6 meses de edad.

En muchos hospitales, se realiza un cribado auditivo neonatal en los primeros días de vida mediante una prueba rápida e indolora llamada otoemisiones acústicas. Sin embargo, este primer control no sustituye la importancia de repetir una revisión auditiva infantil más completa durante el primer año, especialmente si existen antecedentes familiares o factores de riesgo (prematuridad, infecciones, uso de antibióticos ototóxicos, etc.).

Posteriormente, se recomienda realizar controles cada pocos años o antes si el niño presenta signos de dificultad auditiva.

Cómo se realiza una revisión auditiva infantil

Muchos padres se sorprenden al descubrir que la primera revisión auditiva es un proceso sencillo y totalmente indoloro. En Centros Auditivos Ríos, las pruebas se adaptan a la edad del niño y pueden incluir:

  • Otoemisiones acústicas (OEA): miden la respuesta del oído interno ante estímulos sonoros.

  • Potenciales evocados auditivos (PEATC): evalúan cómo el cerebro responde a los sonidos.

  • Audiometría lúdica: convierte la prueba auditiva en un juego para los niños mayores de tres años.

  • Timpanometría: analiza la movilidad del tímpano y el funcionamiento del oído medio.

Estas pruebas no requieren preparación previa y permiten obtener resultados muy precisos sobre la capacidad auditiva del niño.

Qué hacer si la primera revisión auditiva detecta un problema

En caso de que la primera revisión auditiva muestre alguna alteración, lo más importante es mantener la calma. En la mayoría de los casos, las causas son tratables: una otitis media, un tapón de cera o una disfunción temporal del oído medio pueden alterar los resultados.

Si se confirma una pérdida auditiva, existen múltiples soluciones adaptadas a cada edad y necesidad. Desde terapias de estimulación temprana hasta audífonos pediátricos de última generación, los avances actuales permiten que los niños con pérdida auditiva disfruten de una vida plena y activa.

En Centros Auditivos Ríos, los profesionales especializados en audiología infantil acompañan a las familias durante todo el proceso, ofreciendo un seguimiento cercano y personalizado.

Consejos para cuidar la audición infantil en casa

Además de realizar la primera revisión auditiva a tiempo, es importante inculcar hábitos saludables que protejan el oído del niño:

  • Evita la exposición prolongada a ruidos fuertes (música alta, juguetes sonoros, auriculares).

  • Enseña al niño a no introducir objetos en sus oídos.

  • Acude al pediatra ante infecciones o resfriados que afecten al oído.

  • Realiza revisiones periódicas aunque no existan síntomas.

  • Promueve un entorno tranquilo que favorezca la comunicación y el lenguaje.

Estos pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia en la salud auditiva infantil a largo plazo.

Un futuro más claro empieza con una buena audición

Realizar la primera revisión auditiva no solo es una cuestión médica, sino una inversión en el desarrollo, el aprendizaje y la calidad de vida del niño. Detectar a tiempo una posible dificultad auditiva es ofrecerle las herramientas para crecer escuchando, comprendiendo y comunicándose plenamente.

En Centros Auditivos Ríos, contamos con especialistas en audiología infantil que acompañan a las familias en cada paso, desde la primera revisión auditiva hasta el seguimiento continuo del desarrollo auditivo del niño. Porque cuidar la audición desde la infancia es cuidar su futuro.

Encuentra más información sobre nuestros servicios y consejos útiles en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y X.

CÓRDOBA CAPITAL
C/ Doce de Octubre, 21
Teléfono: 957 11 87 02 | Móvil: 664 46 40 13
Email: info@centroauditivorios.com

POZOBLANCO
C/ Demetrio Bautista, 2
Teléfono: 957 78 66 88 | Móvil: 640 53 54 39
Email: info@centroauditivorios.com

📅 Solicita una consulta gratuita y protege tu salud auditiva con el mejor asesoramiento profesión

X
Ir al contenido