957 11 87 02 info@centroauditivorios.com
1.Pérdida auditiva asimétrica: definición clínica y...

Pérdida auditiva asimétrica: definición clínica y repercusiones neurosensoriales

La pérdida auditiva asimétrica se define clínicamente como una diferencia igual o superior a 15 dB HL entre ambos oídos en al menos dos frecuencias consecutivas del rango audiométrico. Esta alteración no solo compromete la percepción sonora, sino que tiene implicaciones profundas a nivel neurológico, cognitivo y psicosocial.

El sistema auditivo humano está diseñado para funcionar de forma binaural, es decir, integrando las señales provenientes de ambos oídos en estructuras centrales del tronco encefálico y la corteza auditiva primaria. La pérdida de esta simetría supone un desafío para el procesamiento auditivo, la localización del sonido y la comprensión en ambientes ruidosos.

Etiología de la pérdida auditiva asimétrica: de lo periférico a lo central

Las causas de la pérdida auditiva asimétrica pueden clasificarse en periféricas (afectan al oído externo, medio o interno) y centrales (implican el nervio auditivo o las vías auditivas del SNC).

Tumores del ángulo pontocerebeloso

El más representativo es el schwannoma vestibular, que afecta al VIII par craneal. Este tumor benigno puede comprimir progresivamente el nervio auditivo, generando una pérdida auditiva asimétrica de evolución lenta, acompañada de acúfenos y, en ocasiones, desequilibrio.

Hipoacusia súbita unilateral

De probable origen vascular o viral, la hipoacusia súbita se presenta como una pérdida auditiva asimétrica de inicio rápido. El tratamiento con corticoides sistémicos es más eficaz si se administra en las primeras 72 horas.

Lesiones traumáticas o barotraumas

Un traumatismo craneoencefálico o una exposición a cambios súbitos de presión (como en el buceo) puede producir daño coclear unilateral.

Enfermedades autoinmunes del oído interno

Aunque raras, pueden afectar de forma asimétrica la cóclea, con inflamación local, deterioro progresivo y respuestas anómalas en potenciales evocados auditivos.

Manifestaciones clínicas de la pérdida auditiva asimétrica

El paciente con pérdida auditiva asimétrica puede presentar un conjunto de síntomas tanto perceptuales como funcionales:

  • Disminución de la capacidad de localización espacial del sonido, debido a la alteración del procesamiento de las diferencias interaurales de tiempo (ITD) y de intensidad (ILD).
  • Mayor dificultad para entender el habla en entornos con ruido de fondo.
  • Acúfenos unilaterales.
  • Cambios en la percepción de la propia voz.

Las pruebas audiológicas detalladas permiten detectar y cuantificar esta alteración.

Neuroplasticidad: cómo se adapta el cerebro a la pérdida auditiva asimétrica

El cerebro posee una notable capacidad de neuroplasticidad, que se activa ante desequilibrios sensoriales como la pérdida auditiva asimétrica. Esta reorganización ocurre principalmente en la corteza auditiva primaria (área de Brodmann 41) y en estructuras subcorticales como el colículo inferior.

Reasignación cortical

El área correspondiente al oído dañado disminuye su actividad, mientras que la del oído funcional puede experimentar hiperactivación compensatoria.

Plasticidad intermodal

Aumento de la dependencia de otros sistemas sensoriales, como la visión, para compensar la pérdida de información auditiva.

Reforzamiento de redes atencionales

El sistema atencional se adapta para filtrar y priorizar estímulos relevantes, aunque esto eleva la carga cognitiva.

Detección precoz: clave para evitar secuelas en la pérdida auditiva asimétrica

El diagnóstico temprano de una pérdida auditiva asimétrica es fundamental para descartar patologías graves y facilitar el éxito de los tratamientos.

Pruebas diagnósticas recomendadas

  • Audiometría tonal y verbal.
  • Otoemisiones acústicas.
  • Impedanciometría.
  • Resonancia magnética con contraste.

En Centro Auditivo Ríos, contamos con equipamiento avanzado para una valoración precisa.

Tratamiento audioprotésico y opciones avanzadas

Cuando la pérdida auditiva asimétrica es irreversible, se recomienda la adaptación audioprotésica basada en tecnología personalizada.

Audífonos adaptados asimétricamente

Permiten programar respuestas diferentes para cada oído, respetando la asimetría.

Sistemas CROS/BiCROS

Ideales cuando un oído no es funcional y el otro conserva audición útil.

Rehabilitación auditiva

Entrenamientos personalizados que estimulan la plasticidad y mejoran la comprensión en situaciones reales.

Impacto psicosocial de la pérdida auditiva asimétrica

La pérdida auditiva asimétrica no solo afecta al plano sensorial, sino también al emocional y social. La frustración, el aislamiento y la fatiga auditiva son frecuentes si no se trata adecuadamente.

Un enfoque integral, que combine tecnología, asesoramiento y seguimiento emocional, es clave para mejorar la calidad de vida del paciente.

Centro Auditivo Ríos: expertos en pérdida auditiva asimétrica

En Centro Auditivo Ríos, entendemos la complejidad de la pérdida auditiva asimétrica y ofrecemos soluciones personalizadas para cada caso. Desde el diagnóstico hasta la adaptación con tecnología Phonak de inteligencia artificial, acompañamos a nuestros pacientes en todo el proceso.

Encuentra más información sobre nuestros servicios y consejos útiles en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y X.

CÓRDOBA CAPITAL
C/ Doce de Octubre, 21
Teléfono: 957 11 87 02 | Móvil: 664 46 40 13
Email: info@centroauditivorios.com

POZOBLANCO
C/ Demetrio Bautista, 2
Teléfono: 957 78 66 88 | Móvil: 640 53 54 39
Email: info@centroauditivorios.com

📅 Solicita una consulta gratuita y protege tu salud auditiva con el mejor asesoramiento profesión

X
Ir al contenido