957 11 87 02 info@centroauditivorios.com
Cómo la musicoterapia auditiva ayuda a la rehabilitación...

La transformadora fuerza de la música: cómo la musicoterapia auditiva ayuda a la rehabilitación del oído

Música y oído: una relación más profunda de lo que parece

La musicoterapia auditiva se ha convertido en una herramienta innovadora dentro de la rehabilitación auditiva. No hablamos solo de escuchar melodías agradables, sino de un enfoque terapéutico estructurado que utiliza la música como estímulo para mejorar la capacidad del cerebro y del oído en el procesamiento de sonidos.

Estudios recientes en neurociencia han demostrado que la música activa múltiples áreas del cerebro, potenciando la plasticidad neuronal y favoreciendo la recuperación de funciones auditivas dañadas. Por eso, en centros especializados como Centro Auditivo Ríos, la investigación en musicoterapia auditiva se observa con enorme interés, ya que podría convertirse en un complemento de gran valor a las terapias convencionales.

Qué es la musicoterapia auditiva y cómo funciona

La musicoterapia auditiva no consiste en poner auriculares y escuchar canciones favoritas. Es un proceso clínico llevado a cabo por profesionales formados, donde se seleccionan ritmos, frecuencias y patrones musicales específicos para estimular diferentes aspectos de la audición.

Por ejemplo:

  • Tonos graves ayudan a trabajar la percepción de vibraciones y la atención auditiva.

  • Tonos agudos mejoran la discriminación de frecuencias altas, esenciales para entender consonantes en el habla.

  • Ritmos repetitivos facilitan la sincronización entre el oído y el cerebro, lo que puede mejorar la comprensión del lenguaje.

En personas con hipoacusia, tinnitus o tras adaptaciones con audífonos, la musicoterapia auditiva busca entrenar al sistema auditivo para que recupere habilidades perdidas o mejore la adaptación a los nuevos estímulos sonoros.

Evidencia científica: estudios sobre la música como medicina para el oído

La musicoterapia auditiva cuenta con respaldo científico creciente. Un estudio publicado en Frontiers in Psychology reveló que pacientes con pérdida auditiva que participaron en programas de musicoterapia auditiva mejoraron significativamente su discriminación del habla en ambientes ruidosos.

Asimismo, investigaciones de la American Journal of Audiology han mostrado que la música reduce la percepción del tinnitus en muchos pacientes, actuando como una especie de “entrenamiento cerebral” que desvía la atención de los acúfenos hacia estímulos externos más armónicos.

En rehabilitación post-implante coclear, los programas de musicoterapia auditiva han demostrado ser especialmente eficaces. Los pacientes que entrenan con música logran una mejor adaptación al nuevo sonido eléctrico y reportan una mayor satisfacción con la calidad de la audición.

Beneficios psicológicos de la musicoterapia auditiva

La salud auditiva no se limita al oído; también abarca el bienestar emocional y social. La musicoterapia auditiva ofrece beneficios en varios niveles:

  • Reducción de la ansiedad: escuchar música terapéutica disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

  • Mejora de la concentración: los entrenamientos musicales ayudan al cerebro a filtrar el ruido de fondo.

  • Incremento de la motivación: pacientes que disfrutan de la música se implican más en sus programas de rehabilitación.

  • Conexión social: cantar en grupo o tocar instrumentos mejora la interacción y disminuye el aislamiento social que a menudo acompaña a la pérdida auditiva.

Musicoterapia auditiva y audífonos: un complemento ideal

Los audífonos modernos, como la plataforma Phonak Infinion, están diseñados para ofrecer una experiencia auditiva natural y rica en matices. Pero incluso con la mejor tecnología, el cerebro necesita entrenamiento para adaptarse al nuevo modo de escuchar.

Aquí es donde la musicoterapia auditiva se convierte en aliada. Escuchar música a través de audífonos permite al cerebro aprender a distinguir de nuevo frecuencias y matices sonoros. Además, la música actúa como refuerzo positivo, haciendo que el uso diario de los dispositivos sea más agradable y motivador.

Ejemplos prácticos de musicoterapia auditiva

En un programa de rehabilitación auditiva, la musicoterapia auditiva puede incluir ejercicios como:

  • Escuchar melodías sencillas y repetir patrones rítmicos con palmas.

  • Diferenciar entre sonidos de instrumentos agudos y graves.

  • Cantar letras de canciones para mejorar la articulación y comprensión del habla.

  • Usar música relajante antes de dormir para disminuir la percepción del tinnitus.

Estos ejercicios no solo entrenan el oído, sino también la memoria auditiva y la atención, elementos clave en la comunicación diaria.

El futuro de la música como medicina del oído

Cada vez más centros auditivos y hospitales de referencia incluyen la musicoterapia auditiva como parte de sus protocolos de rehabilitación. Aunque aún se necesitan más estudios a gran escala, los resultados preliminares son muy prometedores.

La música, un lenguaje universal que nos acompaña desde tiempos ancestrales, se revela ahora como una herramienta terapéutica transformadora en la lucha contra los problemas auditivos.

Encuentra más información sobre nuestros servicios y consejos útiles en nuestras redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y X.

CÓRDOBA CAPITAL
C/ Doce de Octubre, 21
Teléfono: 957 11 87 02 | Móvil: 664 46 40 13
Email: info@centroauditivorios.com

POZOBLANCO
C/ Demetrio Bautista, 2
Teléfono: 957 78 66 88 | Móvil: 640 53 54 39
Email: info@centroauditivorios.com

📅 Solicita una consulta gratuita y protege tu salud auditiva con el mejor asesoramiento profesión

X
Ir al contenido