¿Qué es la Presbiacusia?
La presbiacusia es una pérdida auditiva progresiva relacionada con el envejecimiento. Es una condición común que afecta principalmente a personas mayores de 50 años y se caracteriza por una disminución gradual de la capacidad auditiva en ambos oídos. Este tipo de pérdida auditiva es neurosensorial, lo que significa que resulta de cambios en el oído interno, en los nervios auditivos o en el cerebro.
La presbiacusia se desarrolla lentamente y puede pasar desapercibida al principio. A menudo, las personas notan una disminución en la claridad de los sonidos y en la capacidad para entender el habla, especialmente en entornos ruidosos.
Causas de la Presbiacusia
La presbiacusia tiene múltiples causas, las cuales se combinan y se agravan con el tiempo. Aquí se detallan las más comunes:
- Degeneración del oído interno: Con el envejecimiento, las células ciliadas del oído interno, que son responsables de convertir las vibraciones sonoras en señales eléctricas para el cerebro, comienzan a deteriorarse. Este daño es irreversible y resulta en una disminución de la capacidad para percibir sonidos.
- Exposición al ruido: La exposición prolongada y repetida a ruidos fuertes puede dañar las células ciliadas y los nervios auditivos. Este daño acumulado a lo largo de la vida puede contribuir significativamente a la presbiacusia.
- Cambios en el oído medio: El envejecimiento puede afectar la función de los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo), que transmiten las vibraciones sonoras del tímpano al oído interno. Además, la acumulación de cerumen puede bloquear el conducto auditivo y afectar la audición.
- Factores genéticos: La predisposición genética juega un papel crucial en la aparición de la presbiacusia. Si hay antecedentes familiares de pérdida auditiva relacionada con la edad, es más probable que una persona también la experimente.
- Enfermedades y medicamentos: Enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares pueden afectar el suministro de sangre y la salud de los oídos. Además, ciertos medicamentos ototóxicos (tóxicos para el oído), como algunos antibióticos y quimioterapias, pueden dañar la audición.
- Cambios metabólicos y hormonales: Los cambios en el metabolismo y las hormonas asociados con el envejecimiento también pueden afectar la salud auditiva.
Síntomas de la Presbiacusia
Los síntomas de la presbiacusia pueden variar en severidad y progresan lentamente, lo que a menudo hace que las personas no los noten de inmediato. Los síntomas más comunes incluyen:
- Dificultad para entender conversaciones: Las personas con presbiacusia suelen tener problemas para seguir conversaciones, especialmente en entornos ruidosos o cuando varias personas hablan al mismo tiempo.
- Necesidad de repetir: A menudo, piden a los demás que repitan lo que han dicho, ya que ciertos sonidos pueden parecer apagados o poco claros.
- Sonidos amortiguados: La percepción de que los sonidos son menos claros o más suaves de lo normal.
- Problemas con tonos agudos: Las personas pueden tener dificultades para escuchar tonos agudos, como el timbre del teléfono, el canto de los pájaros o las voces de mujeres y niños.
- Acúfenos (zumbido en los oídos): Muchas personas con presbiacusia experimentan un zumbido constante en los oídos, conocido como acúfenos.
- Aumento del volumen: La necesidad de aumentar el volumen de la televisión, la radio o el teléfono más de lo habitual para poder escuchar claramente.
- Fatiga auditiva: Cansancio o fatiga después de mantener una conversación prolongada, debido al esfuerzo extra que requiere tratar de entender lo que se dice.
La identificación temprana de estos síntomas y una evaluación auditiva regular pueden ayudar a manejar la presbiacusia de manera efectiva, mejorando la calidad de vida de quienes la padecen.
Diagnóstico de la Presbiacusia
El diagnóstico de la presbiacusia es un proceso integral que implica varias pruebas y evaluaciones realizadas por profesionales de la salud auditiva. En Centro Auditivo ríos, nos aseguramos de proporcionar un diagnóstico preciso y completo para ofrecer el mejor tratamiento posible. A continuación, se describen los pasos típicos en el diagnóstico de la presbiacusia:
- Historia Clínica: Comenzamos con una revisión detallada de la historia médica del paciente, incluyendo cualquier antecedente familiar de pérdida auditiva, exposición a ruidos fuertes, uso de medicamentos ototóxicos y condiciones médicas preexistentes que puedan afectar la audición.
-
- Otoscopia: Usamos un otoscopio para examinar el canal auditivo y el tímpano, buscando signos de acumulación de cerumen, infecciones o problemas estructurales.
- Audiometría Tonal: Realizamos una prueba de audiometría tonal para medir la capacidad del paciente para escuchar sonidos de diferentes tonos y frecuencias. Esta prueba ayuda a determinar el umbral auditivo y la extensión de la pérdida auditiva.
- Audiometría Verbal: Evaluamos la capacidad del paciente para entender el habla a diferentes niveles de volumen. Esto es crucial para entender cómo la pérdida auditiva afecta la comunicación diaria.
- Impedanciometría: Esta prueba mide la movilidad del tímpano y la funcionalidad de los huesecillos del oído medio, ayudando a identificar problemas en esta área.
Tratamiento de la Presbiacusia
Una vez diagnosticada la presbiacusia, el tratamiento se centra en mejorar la calidad de vida del paciente a través de diversas estrategias. En el Centro Auditivo Rios, ofrecemos una gama completa de soluciones personalizadas:
- Audífonos: Los audífonos son la solución más común y efectiva para la presbiacusia. Estos dispositivos amplifican los sonidos para que el paciente pueda escuchar mejor. En el Centro Auditivo Rios, ofrecemos una variedad de audífonos de última tecnología, incluyendo:
-
-
- Audífonos (BTE): Audífonos con molde, potencia y robustez asegurada. Se colocan detrás del oído.
- Audífonos (RIC): Versatilidad, estética y conectividad. Todo lo que se le puede pedir a un audífono.
- Audífonos intrauricular(ITC): Son los audífonos mas discretos, incluso pueden llegar a ser mas invisibles, alojados completamente en el conducto.
-
- Dispositivos de Asistencia Auditiva: Ofrecemos dispositivos adicionales como amplificadores personales y sistemas de escucha asistida que pueden ser útiles en situaciones específicas, como ver televisión o asistir a reuniones.
- Consejería y Apoyo: Ofrecemos sesiones de consejería para ayudar a los pacientes y a sus familias a comprender la presbiacusia y a desarrollar estrategias para manejar los desafíos asociados con la pérdida auditiva.
El Compromiso del Centro Auditivo Rios
En Centro Auditivo Rios, nos dedicamos a proporcionar una atención integral y personalizada para cada paciente. Nuestro enfoque combina tecnología con un cuidado compasivo y atento. Desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el seguimiento, estamos comprometidos a ayudar a nuestros pacientes a mejorar su audición y, en consecuencia, su calidad de vida.
Si sospechas que tú o un ser querido puede estar sufriendo de presbiacusia, te invitamos a programar una consulta con nuestros especialistas. Juntos, podemos encontrar la mejor solución para tus necesidades auditivas y asegurarnos de que continúes disfrutando de las conversaciones.
Para esta y mas información síguenos en LinkedIn